lunes, 13 de junio de 2011

Economía y cómics

Reportaje de Ainhoa Palacio en La Voz de Avilés, el 10 de junio de 2011, sobre mi ponencia acerca del mundo del cómic y su relación con la economía. O al reves: sobre el mundo de la economía en el cómic. En realidad, las dos cosas. Todo ello, dentro de un curso de verano de la Universidad de Oviedo, dirigido por mi amigo Christian Bartsch.


La oferta y la demanda en viñeta

El profesor de Economía Roberto Fernández Llera explica las soluciones que el sector público puede tener para el cómic
 
Sólo el 1,5% de lectores consume cómics. Uno de los principales problemas es la falta de iniciativas desde el sector público que ayuden a potenciar la creación de nuevas editoriales y más cómics que lleguen a más gente. «En definitiva, de lo que se trata es de abrir mercado», comentaba ayer Roberto Fernández Llera, profesor de Economía de la Universidad de Oviedo y columnista de LA VOZ DE AVILÉS.

Llera fue el responsable de hablar de la cultura «como valor económico indiscutible, que aporta un porcentaje muy importante al PIB» y del «peso que no podemos despreciar que tiene el cómic, que habría que aumentarlo incluso». Su conferencia forma parte del curso de verano 'Del mundo real a la viñeta del cómic: cuando María venció a Superman'.

A su juicio, el servicio público «dispone de muchos instrumentos para poder actuar: desde el lado de la oferta, puede utilizar las bibliotecas públicas para que adquieran más ejemplares», que terminará por facilitar el acceso a este tipo de producto y tendrá una repercusión «sobre la economía local». Para Fernández Llera, otra vía de actuación pueden ser las subvenciones. Al respecto indicó que «lo deseable es una subvención para una actividad que nace o se quiere impulsar, pero no se debe pretender que viva sólo de subvenciones, sino que ser sostenible por sí misma».

También explicó que «las publicaciones han descendido algo por efecto de la crisis», pero no por la falta de ideas de los autores, sino por los recortes en el sector público, del que el cómic tampoco ha sido ajeno. «Desde 2009 se ha producido una caída en cuanto a nuevos títulos», concretó.

Respecto al público y los lectores indicó que «siempre se ha dicho que el cómic tiene un público muy limitado», pero explicó que para atajarlo «se podría actuar para que la demanda fuese mayor». A la «preocupante» cifra del porcentaje de lectores que consumen cómics, añadió el dato de los lectores que son mujeres. «Lo cierto es que leen muchos menos cómics que los hombres, y se podrían hacer cómics que interesasen a las mujeres», alejados de los estereotipos clásicos y tocando temas sociales, de interés, o de actualidad.

Otra alternativa, según indicó el profesor, es «utilizar el cómic como herramienta educativa», algo que ya se hace en la Universidad de Oviedo y se está extendiendo en diferentes institutos de la región. Como ejemplo, recordó las iniciativas de la Agencia Tributaria y el Institutos de Estudios Fiscales con la creación de su portal de Educación Tributaria «que explica cómo funciona la Hacienda Pública». O el proyecto de CNMV y el Banco de España sobre Educación Financiera que enseña lo que es una hipoteca, cómo funcionan unas acciones... En definitiva, «será una generación que tiene que aprender sobre esto y el cómic puede jugar su papel».

Antes de concluir, recalcó que «el público del cómic es igual que de la novela histórica», pero hay que aumentar la oferta para que se incremente la demanda.

miércoles, 8 de junio de 2011

Financiación local, crisis y polémicas


Sospecho que este Informe sobre Federalismo Fiscal en España '10 del Institut d'Economia de Barcelona (IEB) dará mucho que hablar. Quienes ahí escribimos (aunque cada uno y cada una lo suyo) proponemos una mayor presión fiscal, fusiones municipales, reducción de entidades instrumentales, mayor financiación para los municipios capitalinos... vamos... material para largas polémicas.

Aquí está el índice del Informe y aquí se puede adquirir (45 euros) el ejemplar completo. Y así lo contaron desde Barcelona la agencia Europa Press (por cierto, me "ascienden" a Catedrático), La Vanguardia y TV3. En este otro enlace lo destaca la Universidad de Oviedo, a la que pertenecemos cuatro de los autores del Informe.

El trabajo del IEB se completa con un Informe de alcance internacional sobre financiación local: IEB's World Report on Fiscal Federalism '10.
´

lunes, 6 de junio de 2011

15-M y 22-M

Sólo hay siete días entre ambas fechas, pero entre las dos parece que media un abismo. Los indignados o fartucos (a mí me gusta más la palabra en asturiano) piden que en el debate público se tengan en cuenta temas que no están en la agenda política o, al menos, en la agenda de los dos grandes partidos.

En el consenso de mínimos al que se ha llegado quedan planteadas tres cuestiones. Primera, la reforma de la ley electoral para aproximar el reparto de escaños a la distribución real de los votos. Segunda, fomento de una democracia más participativa en todos los órdenes. Tercera, intolerancia a la corrupción y transparencia gubernamental.
 
Comenzando por esta última, supongo que nadie podrá oponerse a ella, salvo que se sea un necio o se tenga mucho que ocultar. Dicho lo cual, hay que matizar que no todos los gobiernos ni todas las instituciones son igual de opacas. Por ejemplo, hay ayuntamientos que son premiados por su política de transparencia total (ahí están Gijón y Avilés como modelos para toda España), mientras otros torpedean cualquier acceso a la información por parte de la ciudadanía.
 
Debe aprobarse, de una vez por todas, una ley general de transparencia que sólo impida el acceso a la información cuando afecte a datos personales o a cuestiones de seguridad nacional. Todo lo demás, en abierto, incluyendo sueldos públicos, contratos menores, indicadores de gestión, operaciones de crédito y estadísticas básicas.
 
Con respecto al fomento de una democracia más plena, es evidente que debemos desplegar mucho más intensamente la potencia de figuras como el referéndum, la iniciativa popular y el presupuesto participativo, rebajando sus exigencias y desechando cualquier miedo a utilizarlas. Sobre todo en el ámbito local (por ejemplo, para decidir si hacemos un parque o una urbanización), pero también para las grandes cuestiones de Estado (monarquía, moneda única, ejército, modelo de descentralización u otras). Yo no creo que estos instrumentos «los cargue el diablo» (Borrell dixit), sino más bien que son «un arma cargada de futuro» (parafraseando a Gabriel Celaya).
 
LEY ELECTORAL
 
¿Reformar la ley electoral? Sí, para que sea más justa, se dice. Esto es obvio, pero hay que recordar que estamos ante una de las normas básicas en democracia, nada menos que la que marca las reglas del juego. La vigente ley es de 1985, si bien ha sufrido diversas modificaciones. Aún defendiendo que sea una norma duradera, parece haber llegado la hora de plantearse algunas cosas. Y el camino está trazado. Fue el Gobierno de Zapatero el que en 2008 encargó al Consejo de Estado un informe sobre la reforma electoral, pero algunos pronto lo desecharon. Ese trabajo, reflexivo e impecable jurídicamente, debería servir de base para futuros debates, gobierne quien gobierne.
 
Primero, debemos decidir quién tiene derecho al voto y a ser votado. Esto implica cuestionarse la mayoría de edad electoral, el carácter voluntario del sufragio, la ilegalización de partidos (no sólo por ETA) y, cómo no, el voto de la inmigración y de la emigración. Sobre esto último, opino que no deberían votar personas que nunca han pisado España y, en cambio, sí deberían poder hacerlo quienes residen y pagan impuestos aquí, tengan el DNI que tengan.
 
En segundo lugar, yo apuesto por un nuevo modelo de financiación, para que no se premie con fondos públicos sólo a los que ya están. Ojo: tampoco permitiendo que cuatro amigos monten un partido para obtener subvenciones.
 
Tercero, si partimos de que las formaciones políticas deben ser democráticas, sugiero un sistema de primarias como el del PSOE, pero obligatorio por ley para todos los partidos. No habría mayor impulso a la participación política activa, ni mayor puesta en valor del militante de base. Por otro lado, evitaríamos que este sistema quedase en manos de la voluntad de una persona o de unos pocos 'notables'.
 
Cuarto, esto ya sólo para Asturias. Pienso que no se justifica, ni política ni económicamente, el que sigan existiendo tres circunscripciones. ¿Acaso debe valer más el voto de un praviano (Occidente) que el de una corverana (Centro) o el de un cabraliego (Oriente)? Piensen en ello los que han ganado en votos y quienes han sacado más escaños.
 
Publicado en dos entregas (aquí y aquí) en La Voz de Avilés, los días 4 y 6 de junio de 2011.
 

jueves, 2 de junio de 2011

Universidad y sociedad

Si siempre es importante que la Universidad investigue y genere conocimiento, no lo es menos que todo ese 'saber' se transfiera a la sociedad en su conjunto. Si se queda en los laboratorios, en las aulas o en los despachos, no habrá servido de nada (bueno, quizás para mayor gloria personal de algunos o para conseguir un nuevo complemento retributivo).

La Universidad de Oviedo acaba de poner en marcha la Guía de Expertos y Expertas, un portal en abierto donde la sociedad -y particularmente los medios de comunicación- pueden encontrar a personas especializadas en diferentes disciplinas, para facilitar la explicación de la vida cotidiana y, también, de cosas mucho más complejas que a veces ocurren. Terremotos, impuestos, células madre, linguística, geografía, temas asturianos... un poco de todo.

Os dejo el enlace a mi contacto personal.